Historias Para Mentes Curiosas
Канал маалыматтары
Historias Para Mentes Curiosas
Historias Para Mentes Curiosas es parte de Tec Sounds Podcasts, la barra oficial de podcasts del Tecnológico de Monterrey. ¿Sabías que la ciencia siempre está trabajando para mejorar tu vida? En Historias Para Mentes Curiosas –al igual que en nuestra plataforma, TecScience–, buscamos comunicar la in...
Жаңы эпизоддор
129 эпизод
Ep. 129 - Salud visual: Innovaciones científicas y claves para cuidar nuestros ojos
La gran mayoría de la información necesaria para nuestra vida la obtenemos a través de la visión, por ello valoramos tanto este sentido. En este episo...

Ep. 128 - Células CAR-T: Reprogramando al sistema inmune para curar el cáncer
Tras 12 años de lucha contra el cáncer (linfoma folicular) y seis tratamientos fallidos, Laurie Adami estuvo a punto de morir. Hasta que una terapia e...
![Ep. 127 - Hongos y microdosis de psilocibina para tratar la depresión. Todo lo que debes saber [Reestreno]](https://crop-platform-static.cdn.mdstrm.com/episode/images/6684494be41e64f69993fb98_68c091761ae7aaa9225acecb_1757455964652.jpg?w=1600&h=1600&fit=crop&crop=focalpoint)
Ep. 127 - Hongos y microdosis de psilocibina para tratar la depresión. Todo lo que debes saber [Reestreno]
Bernardo vive con depresión resistente a fármacos y, como último recurso, acudió a los psicodélicos. Este episodio recorre su experiencia y, además, l...

Ep. 126 - ¿Milagro o mito? La ciencia detrás del negocio de las vitaminas y suplementos
Gomitas de vitaminas, creatina, proteína, calcio… ¿Cuántos suplementos tienes en tu alacena? ¿cuántos te recetó algún profesional de la salud? En este...

Ep. 125 - Cómo la ciencia podría transformar el sargazo en oportunidad
El sargazo es uno de los mayores retos que enfrentan las playas del Caribe. Investigadores han encontrado que esta macroalga tiene aplicaciones en num...

Ep. 124 - Dengue: Claves científicas para contener la epidemia global
Un viaje narrativo a la complejidad de una epidemia que se expande con el calor, la movilidad humana… y la urbanización desordenada. ¿Por qué el dengu...

Ep. 123 - La importancia de la caminabilidad en las ciudades | La entrevista
El estudio de la caminabilidad en las ciudades es necesario para mejorarla esta experiencia fundamental para los habitantes de las ciudades. Entrevist...

Ep. 122 - Del fast fashion a la segunda mano: hacia una moda más sostenible
En este episodio analizamos el modelo de fast fashion, basado en colecciones aceleradas, mano de obra barata y precios bajos, así como sus consecuenci...

Ep. 121 - Efectos en la salud de las experiencias adversas en la infancia | La entrevista
Entrevistamos a Alejandra Chávez Santoscoy, investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y líder del CoreLab Geno...

Ep. 120 - Ciudades para todos y todas: cómo la arquitectura nos construye un mejor futuro
La RAE define a la arquitectura como “el arte de proyectar y construir edificios”, se trata de una disciplina con importantes fundamentos de diseño e...

Ep. 119 - Cuidados paliativos: vivir la enfermedad con dignidad y sin dolor
¿Qué harías si el dolor complicara tu movimiento y no te dejara dormir, tragar, ni disfrutar las cosas que más te gustan?
Este episodio es una...

Ep. 118 - Consecuencias del fenómeno de los linchamientos | La entrevista
Entrevistamos a Sandra Ley, investigadora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, sobre los riesgos que representan los li...

Ep. 117 - ¿Por qué el Atlas de las Células Humanas revolucionará la medicina?
El Atlas de las Células Humanas es uno de los proyectos más ambiciosos de la medicina. Su objetivo es mapear detalladamente todas las células del cuer...

Ep. 116 - ¿Por qué es tan importante investigar la obesidad? | La entrevista
Marco Antonio Rito Palomares, director del Institute for Obesity Research del Tec de Monterrey, nos explica qué está haciendo la ciencia para ayudar a...

Ep. 115 - Experimentos con animales, ¿puede la ciencia prescindir de ellos?
El uso de animales en la investigación científica ha impulsado avances significativos en la comprensión de diversas enfermedades y el desarrollo de pr...

Ep. 114 - La importancia de realizar investigación desde el pregrado
Participar en proyectos de investigación y practicar la divulgación científica desde la licenciatura son actividades que enriquecen el desarrollo prof...

Ep. 113 - La salud mental de las familias con niños autistas: el reto de enfrentar una nueva realidad | La entrevista
Entrevistamos al doctor Juan Francisco Lozano, pediatra del desarrollo y comportamiento del Hospital Zambrano Hellion, que nos explica porqué el cuida...

Ep. 112 - Lo que debes saber los transgénicos antes de entrarle al debate
En este episodio hablaremos de los organismos genéticamente modificados y los transgénicos, en particular de los que terminan en nuestro plato. Conoce...

Ep. 111 - El aceite de sargazo que mejora la eficiencia de lubricantes sintéticos | La entrevista
Platicamos con Georgia González, profesora en Bioingeniería de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en el Tec e investigadora del Institute of Advanced...

Ep. 110 - Ozempic: Beneficios y riesgos del fármaco más popular de las redes sociales
Ozempic (semaglutida) es un medicamento para el control de la diabetes tipo 2 que se ha popularizado por sus efectos para bajar de peso. En este episo...

Ep. 109 - Posverdad: ¿Por qué creemos en noticias falsas?
Vivimos en la era de la información…y de la desinformación. ‘Noticias falsas’, teorías conspirativas y deepfakes moldean nuestra percepción del mundo....

Ep. 108 - Veneno de escorpión azul contra el cáncer
Ricardo Treviño, reportero de TecScience, entrevista a César Puente, del grupo de investigación Nutriomics del Tec de Monterrey. El objetivo es estudi...

Ep. 107 - Insectos: ¿el futuro de la alimentación sostenible?
Para 2050 se calcula que la población mundial aumentará a 9 mil 700 millones de habitantes y las actuales fuentes de proteína ya no serán suficientes....

Ep. 106 - Reflexiones entorno al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
A propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, platicamos con tres mujeres científicas, de...

Ep. 105 - ¿Qué tan cerca estamos de erradicar el VIH?
Bruce Walker acababa de graduarse de médico cuando la epidemia de VIH/SIDA estalló. Estar en la primera línea lo llevó a combinar la práctica con la i...

Ep. 104 - ¿Sientes burnout? Es porque te urge aburrirte
Este episodio te explicará qué acciones se desencadenan en tu cerebro y en tu cuerpo cuando te aburres y entonces entenderás porqué es tan importante...

Ep. 103 - Desalinizar el agua de mar con energía solar
Platicamos con Carlos Rivera, investigador del Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing y profesor de la Escuela de Ingeniería y...

Ep. 102 - ¿Podemos detener el envejecimiento?
La esperanza de vida no ha parado de crecer en los últimos 70 años pero ¿podemos vivir más tiempo? ¿Qué tan cerca está la ciencia de detener el deteri...

Ep. 101 - ¿Cómo la IA nos puede ayudar a controlar nuestra diabetes? | La entrevista
Platicamos con Iván Matehuala, ingeniero en computación y científico de datos del Tec de Monterrey, sobre cómo la Inteligencia Artificial puede ser ap...

Ep. 100 - Regulación de la Inteligencia Artificial, ¿cómo vamos?
En los últimos años, la Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para todo tipo de industrias e incluso en nuestra vida...

Ep. 99 - Cómo el cambio climático está impactando tu salud
Exploramos cómo el cambio climático está afectando no solo al planeta, sino también a nuestra salud. Desde el día más caluroso registrado en la histor...

Ep. 98 - ¿Cómo alimentarnos para garantizar que estemos saludables en nuestra vejez?
La doctora Cristina Chuck, especialista en nuevos alimentos, nos comparte las claves para que lleguemos a la tercera y cuarta edad en la mejor salud p...

Ep. 97 - Alzheimer: El dolor de perderse y lo que hace la ciencia para encontrar una cura
Cuando Gustavo llevó su camioneta al taller mecánico y olvidó cómo volver a casa, su esposa Silvia supo que algo andaba mal. Tiempo después descubrier...

Ep. 96 - Donar células madre para salvar vidas | La entrevista
El doctor Alejandro Madrigal, uno de los investigadores más reconocidos por sus avances en terapias celulares, explica que la gente confunde el conce...

Ep. 95 - Carne de laboratorio, ¿la comida del futuro?
En Singapur y Estados Unidos, la carne de laboratorio, hecha a base de células animales, ya es una realidad.
En México, Forma Foods, una startup...

Ep. 94 - ¿Dormir poco nos hace más propensos a la obesidad? | La entrevista
Raúl Martínez Vite (@sleeplab.mx), especialista en trastornos del sueño de TecSalud y profesor del Tec de Monterrey, nos explica algunas de las razone...

Ep. 93 - ¿Qué hemos aprendido de la menopausia?
En 2025 la menopausia alcanzará a 1,000 millones de personas en el mundo, pero solo el 15% recibirá un tratamiento eficaz y seguro. En este episodio p...

Ep. 91 - ¿Podemos entrenar al cerebro para ser feliz?
¿Cómo se origina la felicidad en nuestro cerebro? ¿Podemos mantener un estado de alegría constante? En este episodio, exploramos cómo la dopamina, jun...

Ep. 92 - ¿Cómo afecta la calidad del aire a la salud respiratoria? | La entrevista
En este nuevo formato de Historias para mentes curiosas charlamos con la doctora María Teresa Burguete, inmunóloga del sistema TecSalud, para entender...

Ep. 90 - Hallazgos científicos sobre la leche maternal | La entrevista
"En este nuevo formato de Historias para mentes curiosas charlamos con Marion Brunck, inmunóloga e Investigadora de medicina experimental y terapias a...